Hosting WordPress

Crónica del Granada Sound 2018

Por A.Brotons 0

Crónica granada sound 2018

Cerramos la temporada festivalera con el Granada Sound 2018

El Granada Sound celebró los días 21 y 22 de septiembre su séptima edición. En el plano personal, esta era la primera vez que asistíamos al festival granadino. Lo hacíamos de la mejor forma posible, rodeados de amigos con ganas de disfrutar del día y de la noche. En realidad, el fin de semana del Granada Sound es la mejor excusa para pasar unos días en una ciudad con gran atractivo cultural y gastronómico, a lo que hay que sumar ese ambiente propio de un festival de música.

La organización del Granada Sound para quitarse el sombrero

Asistentes disfrutando del Granada Sound 2018/Nerea Coll

Llegábamos el viernes más tarde de lo previsto a la ciudad nazarí para acabar comiendo a última hora y empalmar prácticamente con el comienzo del festival. La mejor forma de llegar al recinto desde el centro de la ciudad fue la lanzadera azul promovida por la organización. Nuestra experiencia fue bastante satisfactoria en cuanto a estos autobuses, no esperando más de 10 minutos en ninguna ocasión.

Tampoco tuvimos problemas a la hora de recoger pulseras en un festival que congregó a más de 15.000 asistentes diarios. Acceso muy controlado, sin colas en ningún momento para entrar al recinto ni tampoco para pedir en barras o para ir al servicio. En este sentido, chapeau a la organización porque manejaron bastante bien el evento teniendo en cuenta que el recinto está bastante limitado. Por lo que pudimos hablar con compañeros y asistentes asiduos del festival, la mejora en este sentido ha sido considerable respecto a ediciones precedentes.

En cuanto a lo puramente musical, nuestro viernes empezaba con Rufus T. Firefly. La incansable energía que desprenden los de Aranjuez chocó con el sonido del Escenario Negrita. Además de la estridente acústica, la cercanía con la carpa Defestivales limitaron bastante las actuaciones de los artistas que fueron pasando por este escenario a lo largo del fin de semana. Tras el concierto, apostamos por el sedentarismo quedándonos entre los escenarios Alhambra y Poliakov, que se encontraban al lado el uno del otro. El final de Sidecars lo contemplamos con más sorpresa que entusiasmo, esperando la hora de Mando Diao.

Mando Diao no conectaron con el público del Granada Sound

Los suecos no defraudaron en el aspecto musical, aunque no consiguieron el feedback con el público que sí tuvieron bandas nacionales. Los que ya llevamos un cierto recorrido festivalero, sabemos perfectamente que cada grupo encaja mejor y peor en según qué lugares. Al igual que, por ejemplo, Kasabian no encaja igual en Benicàssim que en Murcia, Mando Diao no encuentra en el público del Granada Sound la misma respuesta que podría encontrar en otro festival.

Niños Mutantes, triunfadores del viernes

No ocurrió lo mismo con Niños Mutantes. La banda granadina recibió el aliento del público sounder desde el primer minuto, aunque por debajo de lo que imaginábamos al ser un grupo local. Sin embargo, la banda estuvo por encima de las expectativas, o al menos de las nuestras, con un concierto en que entregaron todo lo que tenían. A continuación, llegó Dorian. El sedentarismo nos pasó factura y decidimos movernos por el resto del recinto, llegando a los últimos 20 minutos para disfrutar con los hits ultraconocidos del grupo barcelonés. Los más fiesteros aguantaron hasta el final, y algunos tuvimos el dudoso placer de acabar presenciando el espectáculo de Zombie Kids con reggaetón incluido.

Niños Mutantes/Granada Sound 2018/Silvia Villar

Zombie Kids llegaron a pinchar reggaetón

La jornada de sábado traía consigo el cansancio del primer día, lo que provocaba llegar más tarde al Paseo del Cortijo del Conde. Esto nos impidió llegar con tiempo para disfrutar de artistas como El Kanka o, especialmente, Ángel Stanich, quien abría el festival a las 17:30.

Viva Suecia destacaron en la jornada del sábado

Por el contrario, sí pudimos disfrutar de Viva Suecia que protagonizó uno de los mejores directos del fin de semana, si no el mejor. Ante un público totalmente volcado, la banda murciana se vació en el escenario y cuajó un concierto sobresaliente. Posteriormente, volvimos al escenario Negrita para ver la segunda parte del concierto de Rusos Blancos, banda que no pudimos ver en el FIB por solapes con grupos de la talla de Belle and Sebastian o Monarchy. Sin embargo, nos volvimos a topar con el frustrante sonido del tercer escenario del festival, muy lejos de la perfección y constantemente solapado con la música de la carpa.

La Casa Azul calentó, Crystal Fighters eclosionó

Tras Rusos Blancos, deambulamos por el recinto sin un destino claro mientras la gente corría en masa hacia el concierto de Carlos Sadness, uno de los más mediáticos del Granada Sound 2018. Nosotros aprovechamos para cenar en uno de los puestos del recinto, hasta que llegamos al directo de Guille Milkyway. La Casa Azul completó la solvente actuación a la que acostumbran, levantando al gran público con sus temazos y sirviendo de preludio al espectáculo de Crystal Fighters. La banda británica cerraba el escenario principal con una actuación que mantuvo a gran parte de los más de 20.000 asistentes en el recinto hasta pasadas las 03:30. Con el buen rollo, la fiesta y los grandes éxitos de Crystal Fighters pusimos fin a nuestra andadura por el festival granadino con buen sabor de boca.

Granada Sound 2018/Alba García

Foto Portada: Nerea Coll
Crónica: Paco Brotons

Hosting WordPress