Hosting WordPress

Entrevista a Cala Vento: Crecimiento exponencial

Por Ignacio Sánchez 0

Entrevista a Cala Vento: Crecimiento exponencial

El dúo catalán acaba de lanzar su tercer trabajo, Balanceo, en formato físico en su propio sello.

Cala Vento han vuelto con un señor discazo, así, sin medias tintas. Balanceo (Montgrí, 2019) es un paso más dentro de su corta pero fructífera carrera. Tres años han pasado solamente desde que dieran el campanazo con su debut en BCore y nos citásemos en una cafetería en Vallecas a las ocho de la mañana. Nuevo lanzamiento, esta vez primero en formato físico (CD y vinilo) con tres semanas de antelación al digital (saldrá el viernes 26 miércoles 24 de abril), y nueva excusa para vernos. De una cafetería de franquicia a una oficina de la agencia que les lleva la promoción. Aunque todo lo que les rodea crezca ellos siguen siendo igual de cercanos que el primer día. Sus nuevas canciones, su nuevo sello, sus ganas de comerse el mundo o el abrupto camino para grabar el nuevo disco, de todo eso y más da tiempo a charlar en poco menos de media hora.

Entrevista a Cala Vento

Antes de nada os quería preguntar cómo ha sido la recepción del disco que ha salido esta misma mañana. ¿Cómo ha ido el nivel de ventas con los conciertos gratuitos de la semana que viene?

Joan: Flipante. No nos esperábamos ni de coña la venta masiva que ha tenido. A las 10:10 de la mañana nos mandaban fotos con gente haciendo cola en la Fnac de Barcelona y Madrid. Algo increíble. Antes de comer nos han avisado que las entradas para Madrid se habían terminado, y ahora por la tarde, sobre las cinco, nos han dicho que también en Barcelona. En Valencia, Zaragoza y Bilbao va bien, así que superagradecidos de que la gente se compre el disco antes de escucharlo.
Aleix: Que haya gente dispuesta a jugar a este juego de comprarlo sin haberlo escuchado, porque hasta finales de mes no saldrá en las plataformas digitales, pues la verdad es que mola mucho.

Desde el principio lo teníamos muy claro que queríamos sonar “gordo”, a Weezer, a Nirvana…

Mirando este nuevo trabajo con respecto a los dos anteriores se nota una mayor riqueza de detalles y más pegada, vamos, que si alguien no supiera que sois un dúo pensaría que Cala Vento lo formáis 4 o cinco personas.

Joan: Desde el principio lo teníamos muy claro que queríamos sonar “gordo”, a Weezer, a Nirvana… esas bandas que nos molan. En este trabajo queríamos que se viera reflejada la energía del directo, que tampoco sé si lo hemos conseguido del todo, pero bueno, un poco más. Por eso íbamos con la idea de sonar muy compactos, de meter bajo en todas las canciones y de no limitarnos absolutamente en nada de instrumentos. Si queríamos meter un piano lo íbamos a meter. El disco es el disco y el directo es el directo.
Aleix: Habíamos grabado dos discos en los que todas las canciones sonaban igual, con el mismo sonido, y en esto que hacemos de probar cosas que no habíamos hecho nunca, pues una era la de trabajar el disco de estudio, con las herramientas del estudio y sin ningún prejuicio como decía él, y la verdad que ha sido una gozada. Ahora creo que va a ser difícil volver a lo otro.

En cuanto a las letras a lo mejor me equivoco, pero como estuvimos hablando la última vez tanto sobre la cuestión catalana, me parece entender unas letras muy críticas contra la sociedad.

Aleix: Sí, hay un crítica. Principalmente porque lo más gordo que ha pasado a nuestro alrededor mientras construíamos entre disco ha sido eso. Por ser catalanes lo hemos vivido en nuestras carnes, pero Balanceo no habla solo de esta movida sino de otros aspectos que no nos gustan de esta sociedad y que también han servido como herramienta para hacer las canciones, o al revés, que las canciones han servido de herramienta para reflexionar sobre esos temas. A ver, ni nos hemos enamorado, ni nos ha dejado la novia, pues va por ahí.

Frases como “hace falta gente como tú en cada plaza” o “este país no ha aprendido la lección, persigue en vez de ser atrapado” pueden dar a entender eso.

Aleix: Esa frase en concreto, desde mi punto de vista, se refiere más al hecho de que España es un país que siempre está persiguiendo o fijándose en cosas de fuera, vamos, que sus referentes vienen de fuera en lugar de pillar las riendas y decir de hacer las cosas como nosotros queramos sin tener que copiar al resto.

Y siguiendo con “Todo”, ¿cómo surgió la posibilidad de que cantara Cándido (cantante de Viva Belgrado)? Supongo que lo conoceríais de antes.

Aleix: Sí, claro. (Aleix mira a Joan preguntando entre risas si no le apetece hablar) Cuando estábamos preparando el disco el tema lo contábamos nosotros, pero se nos pasó por la cabeza que lo hiciera él. Estuvimos hablando con él, tanteándolo, y justo las fechas que estábamos en el estudio nos dijo que estaba en Japón. Pues estando en el estudio, Santi nos comentó que el tema le recordaba a Viva Belgrado y le dijimos que habíamos pensado en Cándido pero como estaba fuera no podía, a lo que él nos contestó que no, que había llegado hace tres días. Como estábamos en Motril, a dos horas y poco de Córdoba, le dimos un toque un se vino. Se lo cantó a la primera, metió los gritos al final y listo. La verdad que muy guay. Es una gozada cuando llega su parte y entra su voz es… muy chulo.

¿Y eso en directo cómo lo llevaréis?

Aleix: Pues como podamos. El “Todo” no se podrá hacer porque ni él ni yo sabemos hacer screamo.
Joan: Que se venga, que se venga a los bolos.
Aleix: Hombre, a alguno vendrá, seguro.

Cambiando de canción, ¿cómo surgió “La importancia de jugar al baloncesto”? Una canción que se aleja mucho de lo que soléis hacer, en acústico, canta solo Joan…

Joan: Estuvimos una semana en una casa rural componiendo el disco para llevarlo todo bien al estudio, pues hubo una tarde en la que Aleix se fue a dormir un rato, o no sé si fue después de cenar, y yo me quedé en la sala donde tocábamos. Yo tenía esos acordes ya preparados para hacer una canción normal de Cala Vento pero empecé a escribir la letra y a grabarla en acústico. Hubo un momento que él se despertó para ir al baño y le enseñé lo que había hecho con la intención que fuera solo un trozo y meter más cosas, ya que solo había una estrofa y un estribillo, pero al escucharla Aleix dijo que se quedara así, que le flipaba. Y así se quedó.

Nosotros queríamos darle mucho valor a la edición física del álbum. Es una cosa a la que hemos dado mucho mimo

Por lo que he leído el tema “Liquidación total” saldrá solamente en la edición física del álbum.

Joan: Sí, es un bonus-track. De hecho no tenía que ir ni en el disco porque no teníamos que haberla grabado. Pero Aleix se quedó afónico en el estudio y como nos sobraba un día dijimos de grabar otra canción. Grabamos esa y como nos quedó flipante dijimos de usarla sin saber cómo. Como no nos encajaba dentro del setlist del disco dijimos de meterla como bonus-track del CD y del vinilo.

Ahora cuando me han dado el CD me he fijado y no viene.

Aleix: No, porque es sorpresa. Hubo un momento en el que barajamos meterla dentro del tracklist pero no nos encajaba en ningún sitio porque ya teníamos interiorizado que el disco debía llevar ese orden. Entonces dijimos de meterla como bonus, alargamos un poco el final de “Fin de ciclo” para que se entendiera bien que ahí acababa el disco. En digital no la hemos querido meter porque si no pensarán que es la última del álbum. Yo creo que dentro de un tiempo la sacaremos en digital de alguna otra manera, porque la verdad es que nos quedó genial la canción.

Me llama la atención este gesto porque es algo que recuerdo de cuando era más joven, cuando algunos grupos, a finales de los 90, te metían un tema escondido.

Aleix: Sí, la podíamos a ver llamado “Hidden track”.

El hecho de premiar el soporte físico, tanto por la acción que habéis realizado hoy regalando entradas, como por dar una canción más en el disco, es un gesto contra unas nuevas generaciones que viven completamente de lo digital y dan de lado al soporte físico.

Joan: Es que la gente se está acostumbrado a la inmediatez, al querer algo en ese momento y tenerlo. Me voy a Spotify y le doy al play y ya lo tengo. Nosotros queríamos darle mucho valor a una cosa a la que hemos dado mucho mimo. Fíjate en toda la gente que se ha ido hoy a comprar el disco sin haberlo escuchado antes, lo escuchará de otra forma: concentrado, con muchas ganas… el comprarlo de esta manera es un gesto que nosotros valoramos mucho. Por eso hemos hecho lo de los bolos especiales, por todos aquellos que se lo han pillado antes. Es algo muy heavy para nosotros. Además queríamos provocar un poco a todos los que critican que no esté ya el disco en Spotify. ¡Joder, ya aparecerá! ¡Son solo tres semanas! Si lo quieres ya, ve a comprarlo.

Repetís con Eric y con Santi a la hora de grabar el disco, pero en vez de grabarlo en su estudio os movisteis a Motril. ¿Por qué Motril?

Ambos se ríen: ¡Por qué Motril!
Aleix: A ver, por qué nos movimos es porque queríamos exprimirlos al máximo a los dos. Sabíamos que si nos quedábamos en Cataluña los dos iban a tener muchas distracciones.
Joan: Porque son muy fáciles de distraer.
Aleix: Tienen mucho talento, pero tienen que estar concentrados. Entonces salió la idea de pillar un estudio residencial fuera de Cataluña donde estuviéramos todos juntos y hubiera poco margen de distracción. En principio íbamos a ir a un estudio cerca de la sierra de Granada, Casa Estudio, pero un mes y medio antes de entrar a grabar nos cancelaron. Momento de caos.
Joan: Fue durísimo, tío. Yo me enfadé muchísimo. Ya lo teníamos todo planeado y cerrado con Santi, que Santi está siempre ocupadísimo y si le pides fechas ahora no te las da hasta dentro de un año y medio. Así que imagínate la putada. Pero la suerte de que en esas fechas estaba libre el estudio de Motril, que está de puta madre, más barato encima, un sitio flipante, el tío que lo lleva es el puto amo, un alemán medio loco (risas).
Aleix: Era menos pijo, no había calefacción, pero estuvimos genial. Además tuvimos aguacates gratis que cogíamos de un árbol.
Joan: Fue una decisión que tomamos sin saber si acertaríamos y la verdad que guay.
Aleix: Antes de llegar a Motril dimos mil vueltas, preguntamos a muchos estudios, que si el sur de Francia… Pero pocas cosas estaban libres con tan solo un mes y medio de margen.
Joan: Motril era casi lo último que nos quedaba, pero tenemos que reconocer que ha sido flipante.
Aleix: También nos dio tranquilidad el hecho de haberse grabado ahí El Shock de Leia de Lagartija Nick y el Cronolánea de Lori Meyers, que son dos discos importantes.
Joan: Y además que pedimos referencias a mucha peña de Granada y nos dijeron que era la hostia.

Que tu música provoque que otra gente toque me parece flipante

Para lanzar este tercer álbum os habéis aventurado a crear vuestro propio sello. ¿Por qué en este momento?

Aleix: Bueno, es que somos unos enfermos de estar siempre cambiando cosas.
Joan: Somos muy pesados.
Aleix: En la industria musical hay unas fórmulas que pueden llegar a ser muy odiosas por lo repetitivas que son, y en este momento de nuestra carrera pues nos apetecía cambiar un elemento de la fórmula. Decidimos que el sello podía ser una cosa que podía saltar y cambiar. Estuvimos hablando con otras personas interesadas, incluso con BCore, que estaban interesados en sacarnos el disco y tras muchas conversaciones, todo antes de grabar el disco, la última opción que era autoeditarnos fue cogiendo más peso, y al final mira.
Joan: Tomamos esta decisión y creo que ha sido muy acertada. Tiene de bueno que tienes el control total de tu obra y nosotros para eso somos bastante frikis y pesados. Jordi (de BCore) siempre nos decía que éramos el grupo más pesado que tenían, pero de buen rollo.
Aleix: Yo creo que hemos ayudado a que Jordi se cuestione cosas que tenía automatizadas. Son 25 años los que lleva sacando discos, y con un grupo pesado como nosotros que le cuestionábamos las cosas constantemente, creo que esto le ha cambiado un poco la manera de llevar el sello. En este sentido creo que hemos tenido una relación muy buena, donde ambas partes han salido ganando: nosotros hemos aprendido un montón y creo que él también.
Joan: Por ejemplo, hablábamos sobre cosas que nos rayaban con Eric (Fuentes) y él nos contaba que llevaba ahí con The Unfinished Sympathy diez años y ni siquiera se había planteado esas cosas, que le daban igual, y nosotros le decíamos que no nos daban igual esas cosas. Pero bueno, volviendo a lo bueno, te motiva porque es tu disco, a lo mejor no nos motivaría el hecho de hacer un sello para sacar otros discos.

Porque no tenéis pensado sacar discos de otros grupos.

Joan: De momento no. Sí que existe la idea de colaborar a fondo perdido con discos que nos molen de grupos que no tengan visibilidad. Y lo malo de esto, si es que se puede decir que sea malo, son los temas de contabilidad, cosas de empresa, vamos, que a veces pareces más empresario que músico.
Aleix: Hemos tenido que adelantar el dinero de la fabricación y de la promoción. Esto de la autofinanciación es una movida que no veas, pero bueno, hoy hemos vendido muchos discos, así que bien, pero nadie nos aseguraba que venderíamos tantos. Es una cosa en la que hay mucho más riesgo y en la que tenemos ahora que hacer unas cosas que antes no hacíamos como por ejemplo el abrir la tienda online de Cala Vento. Ahí tendremos que ser ágiles enviando los pedidos, si las tiendas se quedan sin discos hay que estar pendientes, etc. Es mucho más curro, pero bueno… lo hará todo él (señalando a Joan que se ríe), yo he puesto el dinero.
Joan: Él es el jeque y yo el esclavo.

Sacasteis el primer disco en 2016, en 2017 el segundo, el año pasado un EP, este año el tercero, ¿vais a seguir con este ritmo?

Los dos a la vez: No sé.
Joan: Depende, si hay canciones a lo mejor sí.
Aleix: Ahora tenemos un sello. Pero bueno, iremos viendo. El otro día por ejemplo salió una idea guay.

Cuando hablamos la última vez, hace un año y medio, decíais que ojalá con la música os diera para vivir. ¿Os da ahora para vivir o necesitáis de algún currillo extra?

Aleix: Hasta que no empecemos a dar conciertos vamos a estar un poco así así.
Joan: Sí que da. A ver, yo he estado desde que hablamos sobreviviendo en casa de mi madre, con mis gastos y tal.

Ya, me contasteis que tuvisteis que dejar Barcelona.

Aleix: Claro, hay que tener en cuenta esto.
Joan: Y eso que hemos tocado todo lo que hemos podido.
Aleix: En noviembre me independicé. No pago alquiler, pero pago el resto de gastos y necesito ya empezar a tocar porque no veas el dinero que se te va con toda la movida del lanzamiento.

Anda que el año pasado comentabais que apenas ibais a tocar y al final…

Aleix: Ya ves. Cincuenta y pico de conciertos.

Por cierto, ¿cómo surgió el tocar con Lori Meyers en Madrid?

Joan: Pues nos llamaron ellos, que les flipábamos y que querían que fuésemos sus teloneros.
Aleix: También está que su mánager es muy fan de Cala Vento y supongo que eso también influyó. La verdad es que nos llevamos muy bien con todas las bandas de Granada, conocemos a casi todas… mira, a Annie B Sweet no la conocemos, pero del resto más o menos conocidas del panorama indie las conocemos y nos caen genial. Granada es fantástica.

¿Y estuvo chulo?

Joan: Estuvo guay.
Aleix: Fue rarillo.
Joan: Sí. Recuerdo entrar en las pruebas de sonido, ver el pabellón enorme vacío, probar y ver cómo sonaba aquello. Luego también recuerdo estar con Aleix y llegarnos el stage manager para preguntarnos cuándo empezaríamos y al decirle que ya avisó por el walkie y se apagaron las luces y todo el mundo empezó a gritar… fue la hostia.
Aleix: En esos momentos te das cuenta de las bandas que están a ese nivel, con esa profesionalidad, la cantidad de gente que hay currando con ellos.
Joan: Creo que llevaban como siete trailers.
Aleix: Es todo bastante impactante y te sientes como una hormiguita. Pero estuvo guay a pesar de que para mí fue un bolo muy incómodo porque montamos nuestro set donde pudimos, con muchas cosas de ellos por medio. Estaba todo muy estrecho para girarme y mirar a Joan, que lo hago quince veces durante cada canción, tenía que pasar la guitarra por encima del pie de micro y tal. Fue una situación un poco surrealista, el estar en un sitio tan enorme y a la vez tener esos problemas para moverme, pero más allá de eso fue muy chulo.

No sé si notáis que últimamente se ven muchos dúos, ya sean de guitarra y batería como vosotros, o no. Algunos ya son veteranos como Za!, pero ahora están Yawners, Doble Capa, Niña Coyote eta Chica Tornado… ¿Lo veis como una moda?

Joan: Yo no sé si es una moda, pero sí creo que la gente se ha dado cuenta que es posible tocar si tienes un colega, que no hace falta que sea una banda o que pilles a un bajista que no conoces de nada si lo puedes hacer tú. Cuando en algún concierto me ha venido alguna persona y me ha dicho que ha montado un dúo gracias a nosotros me parece flipante, el provocar que otra gente toque.

Vi que estuvisteis el otro día en La 2 Noticias. ¿Cómo fue eso de presentar una canción en un informativo?

Joan: Mal (risas). Fue raro porque estábamos muy nerviosos. No nos acostumbramos a esto de las cámaras, la tele y el directo, y no sé si nos acostumbraremos.
Aleix: Bueno, era un informativo pero es distinto. Ahora mismo están apostando por cerrar cada día con una actuación y como salió la oportunidad dijimos que sí. ¿La tele? Venga, porque le hace mucha ilusión a nuestras abuelas.

Después de los conciertos exclusivos de la semana que viene prepararéis la gira de festivales y tengo entendido que para otoño la gira por salas, ¿me equivoco?

Joan: Sí, estamos ahora preparando una gira tocha por salas.

¿Otoño hasta principios del año que viene?

Joan: Probablemente. Van a ser muchas fechas.
Aleix: Volver a ciudades donde hemos estado e igual ir a alguna a la que aún no hayamos ido. Es seguir haciendo el trabajo que venimos haciendo desde hace algunos años de ir a bastantes sitios, pero hacerlo en mejores condiciones, simplemente. Con mejores salas, que suene mejor, y poder llevar a nuestro técnico a todos los conciertos, que antes no habíamos podido hacerlo.

Gira de festivales de Cala Vento

* 24 de mayo: MADRID (festival Tomavistas)
* 14 de junio: SABADELL (Embassa’t)
* 4 de julio: VILANOVA I LA GELTRÚ (Vida Festival)
* 5 de julio: ROQUETAS DE MAR (Pulpop)
* 6 de julio: BARCELONA (Cruïlla)
* 11 de julio: BILBAO (Bilbao BBK Live)
* 2 de agosto: MARTOS (Vértigo Estival)
* 5 de septiembre: MIRANDA DE EBRO (Ebrovisión)

Foto de portada por Ignacio Sánchez-Suárez.

Hosting WordPress