Crónica del concierto de Los Punsetes, Hinds y Nueva Vulcano en Madrid (Tomavistas Extra)

Por Ana Rguez. Borrego 0

Hosting WordPress

Quién nos iba a decir que un concierto podía ser un acto reivindicativo en sí mismo. Sin necesidad de canciones protesta. De hecho, no hubo proclamas, ni gestos, pero estaba claro que en el ambiente del Tomavistas Extra flotaba una idea que se hacía evidente en cada detalle: la cultura es segura. Con cada concierto que ha tenido lugar este verano se ha confirmado, y el de Los Punsetes, Hinds y Nueva Vulcano no iba a ser diferente.

Nueva Vulcano: lecciones de cotidianidad

Punsetes Hinds Nueva Vulcano
Nueva Vulcano

Y no es precisamente un ensayo. Ni lo de Nueva Vulcano, aunque sea el nombre de su nuevo trabajo. Nos quedamos con las ganas de disfrutar de sus canciones en sala, antes de que saliera el disco, como ellos tenían pensado, como si fuera un ensayo con público. Aunque la pericia de Artur Estrada, Wences Aparicio y Albert Guàrdia te haga pensar si ellos necesitan de eso. Nueva Vulcano tiene la capacidad innata de hacer pequeñas joyas en forma de canciones indispensables, que te hacen dudar sobre cuál de ellas te gusta más, con ese sonido genuino e inconfundible.

Por un momento pensamos que lo harían en el Tomavistas Extra. Las cuatro primeras canciones (“El Eucalipto”, “Disney y Resaca Padre”, “El Sueño Europeo” y “Fluorescente”) siguieron el orden del disco, pero tras ellas llegó”El Mirlo”. Todo claro. Tocaba presentar Ensayo (BCore / La Castanya, 2020), pero saben perfectamente que no pueden prescindir de esos grandes clásicos como la citada, “Te debo un baile”, “El Despertador”, “El Día de Mañana” o “Hemos Hecho Cosas”, con la que cerraron.

Una lección magistral de cómo tocarnos la fibra a cada segundo, especialmente en dos ocasiones. La primera de ellas cuando reconocieron que no podían resistirse a la posibilidad de compartir escenario con Yawners, con quienes iban a tocar en un inicio, justo antes de que Elena apareciera guitarra en mano para cantar con ellos “La Canción del Sol”. Tras ese momento tan especial llegó “Mercurio Retrógrado”: Artur aprovechó el fraseado inicial para recordar y agradecer a esas personas y espacios en Madrid que les dieron una oportunidad cuando estaban comenzando.

El estado de gracia de la madurez de Hinds

Punsetes Hinds Nueva Vulcano
Hinds

Y de un disco recién salido pasamos a otro que prácticamente cerró la primavera: The Prettiest Curse (Lucky Number Music Limited, 2020), de Hinds. ¿A la tercera va la vencida? Para mí quizás, aunque también es probable que cinco años es mucho tiempo tanto para ellas como grupo como para mí como público. Vaya por delante que la primera vez que escuché a Hinds fue en 2015 y no me gustaron especialmente. Llegaban como la gran revelación del DCODE de ese año, con cambio de hora porque su vuelo se había retrasado, y el tono gritón de sus voces me disgustó. A esa sensación sumémosle las reacciones maniqueas de amor/odio que generaban, lo mal que llevamos en este país el éxito ajeno, el micromachismo que había tras el menosprecio a esas cuatro “chicas”…

Pero cinco años dan para mucho: ellas evolucionan y crecen como músicas, y yo no escucho la música como entonces. Tras escuchar su segundo adelanto, “Good Bad Times”, ya se intuía que había un cambio interesante en Hinds que se puede percibir en directo. Como reconocían las propias Carlota Cossials y Ana Perrote, tenían ganas de presentar sus nuevas canciones, pero muchas más de volver a tocar en directo en su ciudad, así que iban a hacer un “greatest hits” de Hinds. Y es ahí donde se nota cómo han crecido: ya no parecen tan enrabietadas, hay una sensación de equilibrio interior entre la corriente más pop de sus nuevas canciones y lo punzante de sus orígenes garageros… 

Su solvencia  sobre el escenario y su respeto hacia la música (la aparición de Ariadna para cantar con ellas “Castigadas en el Granero” demostró la importancia que le dan a los referentes) es digna de aplaudir, aunque no sea tu grupo favorito.

Los Punsetes: terapias de ironía para la realidad

Los Punsetes

A diferencia de Nueva Vulcano y Hinds, Los Punsetes ya habían tenido la oportunidad de presentar Aniquilación (Mushroom Pillow, 2019) en directo. Sin embargo, los que estábamos, sí que les necesitábamos a ellos, una dosis de terapia en forma de desgañite detrás de nuestras mascarillas, con esas píldoras de sabiduría irónica que les caracterizan. Con el aliciente de que siempre hay un amplio margen para la sorpresa: pueden permitirse el lujo de variar los setlist de un concierto a otro. ¿Sonarían esta vez “Los últimos días de Sodoma” o “155”? Puede que en nuestras cabezas pareciera que era el momento perfecto, pero también podríamos encabronarnos aún más.

Entre canciones indispensables como “Opinión de Mierda”, “Me gusta que me pegues”, “Maricas”, “¡Viva!” o “Tu Puto Grupo” sonaron la mayor parte de las nuevas (incluido su nuevo single, “Tú y yo”). Un rodaje necesario para comprobar cuáles son las que más te hacen vibrar en directo, ¿pero cuál eliminas? “Idiota” y “Una persona sospechosa” se ganan un lugar de honor cada vez que suenan pero “Dinero 2” no se queda atrás. ¿Y “Seres Humanos”? Uf, muy complicado.

A diferencia de los grupos anteriores, Los Punsetes no contaron con ningún invitado sorpresa que se subiera a tocar con ellos. Tal y como suelen hacer, encadenaron las canciones, sin espacio para pequeños excursos en los que intercambiar impresiones son el público. Algo de emoción sí se apreciaba en cada uno de ellos: había pasado mucho tiempo sin tocar en directo. Sin embargo, con el final de “Tus Amigos” llegó la sorpresa: Ariadna abandonó su riguroso hieratismo y atravesó la pasarela que la llevaba hacia el centro del público para agradecer a todos que aquello hubiera sido posible.

Las cosas de la nueva normalidad.

Galería del concierto de Los Punsetes, Hinds y Nueva Vulcano en Tomavistas Extra

Fotos por Ignacio Sánchez-Suárez.

Hosting WordPress