Hosting WordPress

¿Qué discos podemos esperar en 2021?

Por Ana Rguez. Borrego 0

discos 2021

¿Qué debemos esperar? Es verdad que el día de Fin de Año sonreíamos pensando que sería mejor (aunque bueno, respecto al 2020, no era difícil). A medida que pasan los días, parece que ambos años se han retado y que 2021 le ha pedido a 2020 que le sujete el cubata que va (el chiste no es mío, lo sé): el asalto al Capitolio, la tercera oleada de la COVID, Filomena… Pero vayamos a la chicha. 2020 tuvo algo bueno, muy bueno, que habrá que ver si el nuevo año estará a la altura. ¿Qué discos podemos esperar este 2021?

El listón ha quedado muy alto. Veremos…

Lo que esperábamos en 2020… y no llegó

Nada más comenzar 2020, destacamos 10 discos que más o menos sabíamos que iban a salir. Acertamos prácticamente todos, hasta que llegó el puñetero virus a fastidiar las agendas. Bala eran una de nuestras apuestas seguras, que están ansiosas por estrenar sus nuevos temas tal y como reconocen en sus redes sociales. Junto a ellas, tenemos a dos grupos que pasaron durante este año por las manos de Hans Krüger en Montreal Studios: La Plata y Hickeys. Ambos están llamados a sorprender: el EP 01 03 2019 y la discreción de los primeros nos dejaron con ganas de MUCHO más; en cuanto a las segundas, teniendo en cuenta cómo han evolucionado sobre el escenario, no es osado afirmar que van a dar mucho que hablar (para quitarse el sombrero).

También hablábamos de Disciplina Atlántico, porque les habíamos visto en el estudio con Ojo y Leo Mateos. ¿Será éste el año de su regreso? Crucemos los dedos para que sea un sí. Un deseo que también hay que ampliar a Leo Mateos. Su deseo de ir publicando canciones a medida que las mezclaba se chafó absolutamente con el confinamiento y nos dejó con la miel en los labios a los que tanto habíamos de disfrutado de “Valentino Envenenado”, “El Sacrificio de la Reina” y “Seres Que Brillan”.

En este apartado también debemos incluir a Fasenuova. Desde que empezaron a sonar en los carteles de algún que otro ciclo, ansiábamos la vuelta de este abrasador y sorprendente dúo. Pensábamos que cerraríamos el año con ellos pero no; será en 2021.

Los mejores de 2019, ¿repetirán?

Probablemente. Hace dos años nos prendamos de dos formaciones “debutantes” que te invitaban a escuchar su disco una y otra vez, y que te hacían adicto a sus directos (siempre más rápido): Yawners y Carolina Durante. Ambos están trabajando en ello, al igual que Medalla, que en estos días se han metido en el estudio de grabación con Sergio Pérez.

Yendo más allá del abanico del rock y el pop, Califato 3/4 volverán a dejarnos flipados con su nuevo disco, que saldrá en una fecha tan significativa como el 28 de febrero. En algún momento pudimos llegar a pensar que esa genialidad que es Puerta de la Cânne sería difícil de repetir, pero nos equivocábamos: con escuchar “Fandangô de Carmen Porter” y “Çambra der Huebê Çanto” ya sabemos que lo suyo es ir a lo grande.

Ese mismo año, nos sorprendieron dos grupos de lo más dispar. El humorismo de Chaqueta de Chándal se hizo notar en el Monkey Week 2020: optaron por presentarnos algunas de sus nuevas canciones (aunque a YouTube no le convenció la paráfrasis del “Cumpleaños Total” de Los Planetas) así que sospechamos que este año les tendremos de vuelta. Por otro lado, la sofisticación electrónica de Mecánica Clásica está de vuelta: en marzo tienen previsto que salga Mar Interior.

Sorpresas (no tanto)

Podemos ponerles esa etiqueta por su relativa novedad, porque aún no han tenido la oportunidad de despuntar… pero estamos seguros de que 2021 puede ser su año. Un buen ejemplo de ello son Aiko El Grupo y Lisasinson: las primeras acaban de publicar su primer LP y las segundas están a punto. En esa liga de juventud, nos encontramos a El Buen Hijo, que estuvo en La Mina grabando su primer disco con Raúl Pérez: es inevitable pensar que ahí va a hacer mucha calidad.

Desde dos de los componentes de Disco Las Palmeras! (esperamos algo nuevo, cuando la distancia lo permita) surgen dos propuestas seguras, que sobre el papel ya pintan bien y que cuando las escuchas se te hacen indispensables. Por un lado, Castro, que publicó una de las canciones más bonitas de 2020, “Tal Vez” y que sabemos que estuvo grabando más temas con un grupo de ensueño: Adriana Moscoso (Texxcoco), Lois Brea (Trajano!), Jorge Fuertes (Agrio, WAS…) y Meta (Doss, Nudozurdo…). Por otro, Mundo Prestigio, el resultado de la conversión de Jay, que acaba de fichar por HelsinkiPro: podemos apostar por que “Mundo Nuno” fue una de las canciones más coreadas en nuestras casas durante el Monkey Week.

Quizás 2021 sea el año de Ganges. El año en que Teresa Gutiérrez se sitúe en primera fila con su disco autoeditado, una posición forjada a base de mucho trabajo y constancia: dos discos, su presencia en festivales como Primavera Sound o el SXSW, ser parte de la banda de Natalia Lacunza… Una evolución y un crecimiento que mereces ser reconocidos.

También podemos sumar los segundos trabajos de Delphos, Olivia o Gotelé, o a Guadalupe Álvarez Luchía, Reme, Rojuu, Zuaraz, Therematic, Robot Emilio, Charnego, Eterna Joventut… una lista que no para de crecer.

Apuestas que siempre son seguras

Kokoshca, para qué nos vamos a andar con rodeos. Nos tienen acostumbrados a terminar de escuchar cada uno de esos discos y preguntarte que qué canción hay mala. Incluso cuando se atreven con los ritmos latinos como pasó con “Bom-Bom”. Desde que supimos que se habían bajado a La Mina para grabar nos preguntamos cómo será su próximo trabajo.

Seguras segurísimas, si tenemos en cuenta su 2019, repleto de llenazos y buenas palabras, son dos de esas propuestas que nos hacen tener a Raso Estudio en el punto de mira. ¿De quiénes hablamos? Los indispensables Baiuca y Blanco Palamera. La mezcla del primero, de tradición y electrónica, nunca deja de sorprender: lo que él hace con los ancestros gallegos te rompe los esquemas, los prejuicios y muchas tonterías. Tampoco se quedan atrás los segundos, un dúo procedente de Santiago de Compostela que te deja claro que en nuestro país se puede hacer r&b sin que parezca una mala sesión de karaoke.

Con los tres adelantos que nos han dado, el disco que podemos esperar de Rata Negra promete muchísimo, aunque nos vaya a hacer sufrir viéndoles en directo sentados. Algo parecido nos pasa con Calavera: la espera de cuatro años más tres canciones nos hacen preguntarnos constantemente si queda mucho. Porque la espera es malísima: desde que sabemos que My Expansive Awareness tiene preparado nuevo disco y  que Ultramarinos Costa Brava ya está masterizando lo nuevo de Joan Colomo tenemos más ganas de escuchar canciones nuevas de ellos (y eso que los primeros ya han publicado dos adelantos).

Para terminar nos dejamos un disco que probablemente ser una auténtica joya, quizás por la capacidad de su autor de transformar la realidad, sus ruidos, en música, en la que conviven el desasosiego y fascinación: TERRITOIRE, el proyecto paralelo de Olivier Arson, el creador de bandas sonoras como Antidisturbios, El Reino, Que Dios nos perdone… Poco más podemos decir sobre su música: lo más probable es que te deje sin palabras.

Hosting WordPress