Los otros: bandas emergentes (febrero)
Por 3 marzo, 2017 22:530


Bueno, pues ya estoy aquí otra vez con una selección de propuestas emergentes que nos han llegado al correo de redacción durante este mes de febrero (para los/las que sean nuevos/as, empezad aquí para saber exactamente de qué va todo esto). Como podréis suponer –y si no lo hacéis, ya lo aclaro- lo que presento aquí no es lo único que nos ha llegado. Nos llegan numerosas referencias a las que prestar atención pero aquí ejerzo un proceso de triaje que tampoco tiene unas reglas estrictas pero que intento que tampoco caiga en mi arbitrareidad absoluta. Generalmente, me decanto por propuestas que están comenzando (cuentan con pocas referencias discográficas), que están autoeditadas, que vienen de sellos muy poco conocidos o de latitudes geográficas que los hacen más desconocidos para nosotros. No tienen porque cumplirse todas estas condiciones y, por supuesto, entra mi propio gusto subjetivo o mi perspectiva de un posible interés por parte de vosotros, lectores.
Esta selección vuelve a ser variadita, tanto en lo musical (rock de aire grunge y stoner, metal de psicodelia oscura, pop sintético, folktrónica, folk-pop heterogéneo, etcétera) como en lo geográfico (España, Francia, Argentina e Italia). Con un resultado, opinión personal lógicamente, más que interesante. Sin más preámbulo, vamos a presentar las diferentes propuestas de este pasado mes de febrero.
Old Fashioned Lover Boy: el italiano Alessandro Panzeri es la persona que está detrás de este proyecto que conjuga el folk con samples o toques eléctronicos, una mezcla interesante que cuajan en algunos momentos en canciones de estructuras ligeramente oblicuas (“Open road” o “Muddy shoes”) y en otros se adentra completamente en el folk intimista a lo Sufjan (“From grace”). “Our life will be made of simple things” es su segundo largo que contiene singles como “Oh my love“.
DDENT: seguimos de viaje por Europa y vamos ahora a la vecina Francia. Desde ahí nos llega esta propuesta diametralmente distinta a la anterior. DDENT es el proyecto de Louis Lambert (multiinstrumentista) y Marc Le Saux (batería) junto a una base variable de músicos. Lo suyo se sitúa en el post-metal de psicodelia oscura con unos toques que hacen que no estén lejos del stoner-rock (Kyuss). Su primer LP es (ojito con el nombre), “??????”.
Raw Colors: volvamos a España. Raw Colors es una banda de León (concretamente de Santa María del Páramo) formada por Nacho, Raúl, Arturo y Manzi. Lanzado este febrero de 2017, “Traces” es su primer LP donde se nota la herencia de ese rock noventero que tenía a Seattle como epicentro.
The Sleeping Philosophers: proyecto personal de Álvaro Espinosa donde muestra una heterogénea querencia por el rock y el folk de raíz americana, pudiendo pasar en su último disco, “Kayanga”, del rock con aires cabaret y toques fronterizos de “The Seed” a aires folkies más intimistas en “Russian Roulette”. Su propuesta no difiere mucho de lo que puede hacer Bigott y es altamente recomendable para quienes disfruten con la música del zaragozano.
Dat García: saltamos el charco atlántico para irnos a Argentina. Esta artista parece ser que creció en círculos del folklore argentino para llegado el momento subvertir ese discurso en una folktrónica de aire alucinado. Cuenta con el apoyo de Pedro Canale a.k.a. Chancha Vía Circuito (uno de los referentes de la cumbia digital, como tuve el gusto de comprobar en la edición de 2013 del festival Periferias) para mostrar como sonaría el “Maxinquaye” de Tricky si este hubiera nacido en Latinoamérica. Escúchalo en su primer single.
LUMA: de Argentina a Euskadi. Luma es un dúo de batería y guitarra que por esta descripción pueden hacer pensar en The White Stripes pero lo suyo está más cercano a Dinosaur Jr. o The Smashing Pumpkins (los de “Gish“) con un puntito de stoner. “Airwalk” es su segundo EP que ha sido editado este febrero.
Errático: de dúo a dúo aunque este cuenta con el apoyo de Neil Hate a la batería (Grushenka). Errático, igual que los anteriores Luma, vienen a demostrar la influencia en los “millenials” del rock alternativo noventero (Nirvana, Pixies, The Smashing Pumpkins o Pavement). En su primer LP, “Black Oasis” (editado este pasado enero), se nota la clara influencia del “Nevermind” de Nirvana en esta joven banda barcelonesa.
Feels: para finalizar volamos hasta Helsinki -como ya pasó con una de las referencias del mes de enero- para hablar de otro dúo que desde 2015 ha ido sacando distintos singles y algún EP. Ahora adelantan “Gates” como adelanto de un nuevo EP de 4 canciones. Su estilo se podría definir como electro-dream-pop. Escucha este “Gates” en su SoundCloud o en Spotify.