Y no es nada extraño, pues cerraron el año anterior con Algo Real (Sonido Muchacho, 2016), un disco que nos dejó con la boca abierta, de esto que te dices, “¿con qué canción no me quedo?“.
Después de un año tan intenso, y coincidiendo con que, además, habían pasado 12 meses de la presentación en la sala El Sol, nos apetecía saber cómo lo habían vivido. Sus sensaciones, sus planes, cómo se veían… Seguramente volveremos a hablar con ellos cuando saquen su nuevo trabajo, para saber más de su proceso creativo. Pero de momento, nos quedamos con la parte más humana y divertida 😉
Hace más o menos un año, estuvisteis tocando en la Sol con Mujeres, con la diferencia de que, en aquella ocasión, erais vosotros quienes presentabais disco. ¿Qué sensación tenéis de repetir más o menos el concierto?
Iñaki: Buena. Ese año nos dedicamos a tocar mucho el disco y justo aquel concierto fue el tercero que hicimos, pero parece ya casi pasado, después de un año.
Amaia: Tenemos menos presión, y ganas de tocar otro concierto 😉
Venís un poco a jugar, ¿no?
Iñaki: Un poquito.
Alex: Es un fin de ciclo, porque éste es el último día que tocamos. A partir de aquí ya paramos, vendrán canciones nuevas…
Iñaki: Sí, ya estamos componiendo. Nuestra idea es grabar disco a finales de año, en otoño.
Entonces, en el Tomavistas…
Iñaki: Ya se verá.
Amaia: Tocaremos cosas nuevas.
Alex: Deberían caer varias nuevas, yo creo que sí.
2017 fue un año en el que girasteis muchísimo. De hecho, es algo que comentamos con Mujeres, que fue uno de los motivos por los que decidieron cambiarse a Sonido Muchacho. ¿Cuál es vuestro balance del año pasado?
Iñaki: Muy bueno.
Amaia: Nos lo hemos pasado muy bien muy bien.
Iñaki: Hemos girado prácticamente por toda España, hemos ido aumentando el público poco a poco, algo que se nota con la comunicación y nuestro buen hacer 😉
Amaia: La verdad es que ha sido como un paso adelante. Hacer más conciertos, tener más rutina, tocar en sitios mejores, que venga más gente…
Iñigo: Cuando teníamos un fin de semana libre echábamos de menos tocar.
Alex: Verano ha sido fuerte, de mayo a septiembre ha sido intenso.
Amaia: Sí, todos los findes, que a veces decías, “ay, quiero un fin de semana de descansar”. Pero no tocas y piensas “en realidad estoy mejor yéndome a tocar”.
Iñaki: Un poco síndrome de Estocolmo.
Y de todos los conciertos del año pasado, ¿destacaríais alguno especialmente?
Amaia: El Low.
Alex: Hombre, están los de sala por un lado y los festivales por otro.
Iñaki: el Cara B de Barcelona, el Low, el Canela…
Alex: De festivales, el del Primavera me gustó. Y en sala… el aniversario del Dabadaba fue muy guay, muy divertido: fue el primero. Y el de Segovia.
Iñaki: Sí, el de Segovia fue algo inesperado, que además fue hace muy poco. Nos sorprendió gratamente, porque acabamos con coristas. Nos pidieron una canción desde el público que no tocábamos, que era “Jon y yo“, y aceptamos hacerlo con la condición de que ellos hicieran los coros. Total, que fue una canción de 8 minutos con coros de gospel.
Es un tipo de interacción con el público con la que no estás acostumbrado. No solemos ser un grupo de bises, terminamos y nos vamos, pero en este caso fue tan real…
¿Y a qué creéis que se debe este éxito de 2017? ¿El cambio de sonido de Algo Real? ¿Sonido Muchacho…?
Amaia: Es un poco las dos cosas. Sacar un disco nuevo, que llevábamos tiempo sin publicar canciones nuevas…
Alex: Yo creo que cuando empezamos Luis lo diagnosticó guay: es el momento. Con Hay una luz (Ayo silver, 2013) hicimos cosas, pero Luis dijo que era el momento para que pasase algo. Tampoco es que haya pasado muchísimo, pero Sonido Muchacho se mueve muy guay.
Iñaki: Sí, es más comunicación, llegas a más gente, a gente no te conoce… Es esa gestión, aunque nosotros también hemos mejorado.
Alex: Sí, porque me parece que es un disco más complicado de escuchar que los anteriores.
Amaia: ¿Que Hay una luz? Qué va, a mí me parece que el anterior es más difícil.
A nosotras nos parece más accesible. De hecho, en el concierto de La Palma, sorprendía escuchar cómo había variado vuestro sonido desde los discos de Birra y Perdiz hasta ahora
Iñaki: Pero en La Palma, ¿sonaba como Birra y Perdiz o había cambiado ya? Hombre, no había bajo…
El tono de las canciones era distinto, era más garage.
Amaia: Sí, desde entonces hemos evolucionado.
¿Y cómo veis vosotros esa evolución?
Iñaki: Natural. En realidad somos un poco eclécticos y siempre hemos tenido libertad para hacer las cosas. Sí que empezamos con canciones más garageras, pero por pura necesidad, porque éramos un duo: con una guitarra y una batería no puede ser de otra forma. Pero tampoco lo hemos pensado mucho.
Eso sí, nunca nos ha gustado encasillarnos en un solo género. Creo que todo orbita alrededor del rock n’roll.
¿Y cómo os planteáis 2018?
Iñaki: Seguimos con algunos conciertos, pero ya baja el número.
Amaia: La idea es acabar un disco, que está empezando, y grabarlo.
Iñaki: Grabarlo, editarlo y a tope otra vez.
Alex: Después del Tomavistas será intensivo para terminar, escribir y grabar, no sé si a continuación o en verano.
Amaia: Yo creo que debería ser todo seguido.
Alex: Y debería salir después del verano todo el asunto.
Revisando, en diciembre de 2018 se hacen diez años de vuestro primer disco, Únete a Kokoshca (Birra y Perdiz, 2008). ¿Tenéis pensado algo?
Iñaki: No, pero gracias por la idea 😀
Alex: Yo como miembro posterior creo que alguien debería reeditarlo, el primero, y La Fuerza (Birra y Perdiz, 2010).
Amaia: Pero las pistas están perdidas, ¿no? Porque se grabaron con tu ordenador, que está muerto…
Alex: Pero no remezclarlo, sino las canciones…
Iñaki: [entre risas] Bueno, pues di que se reedita.
Alex: Nada, no, a la mierda la nostalgia. Ya pensaremos…
Amaia: Hay que gastarse el dinero en cosas nuevas.
Como habéis hablado de que ya habéis empezado a trabajar sobre ello, ¿cómo veis que va el sonido del próximo trabajo?
Iñaki: Va a ser un disco de boleros XD. El sonido… lo veremos, estamos trabajando en ello.
Amaia: Primero, lo que hacemos, es componer las canciones, acabarlas, y una vez que las tienes, vas pensando cómo quieres que suenen, cómo las vas a producir… Es el disco el que va llevándote un poco. No somos de pensar “queremos que este disco suena así”. Es un poco lo que hagas sobre la marcha, según lo que compongas, el momento…
Iñaki: Lo veremos, todavía es un poco prematuro.
Queremos también saber un poco de vuestros proyectos en paralelo. Porque a Amaia la hemos visto últimamente que ha tocado en solitario, que tiene dos discos.
Amaia: Tengo uno con Panty Pantera, el grupo que tenía, con el que saqué un single y un disco, y yo sola saqué un vinilo. Ahora lo tengo un poco más parado, porque ahora estoy dedicándome más a Kokoshca, y tampoco soy una persona a la que le salgan muchísimas canciones, así que voy poco a poco. Al final, lo que hago en mi proyecto en solitario son cosas y canciones que se descartan para Kokoshca, pero que yo digo “quiero que salga o quiero tocarlo”. Y me gusta también hacer cosas sola, es un poco como un reto.
Iñaki: Yo he grabado un disco bajo el nombre de Banu Qasi, que todavía está ahí, a ver cómo se edita. Y también toco la batería con Germán y la Alegría del Barrio.
Amaia: Iñigo también es de los que más ha tocado…
Iñigo: Pero hoy en día no, entre trabajo y Kokoshca tengo sufiente.
Amaia: Y Alex tiene suficiente con la sala de conciertos.
Hombre, eres uno de los que lleva la sala Dabadaba. Una sala, que siempre que va algún grupo allí, luego en redes sociales, siempre hablan de que están encantados.
Amaia: Es un sitio superguay, en el que te tratan muy bien, son majísimos…
Iñaki: Yo creo que la gestionan de una manera bastante guay, que no es lo habitual.
Alex: No sé, es una sala de provincias…
Iñaki: … que programa como si fuera Barcelona o Madrid.
Alex: Programamos mucho, que sería la característica principal, conciertos de todo tipo. Y del tema del trato… bueno, yo toco en un grupo con lo cual es cuestión de balancear.
Ya por último, queríamos preguntar a Amaia por su guitarra.
Amaia: Pues es algo que me pregunta mucha gente, porque hay muchos frikis de las guitarras. Y la mía no existe otra en el mundo porque la hizo un luthier y se la compré a él. Era su primera guitarra, talló las piezas a mano en la madera, y le puso una pastilla Gibson y una Fender.
Amaia: Tiene hasta nombre: se llama Joanne. Me mandó una carta cuando me la vendió, de “cuídala bien”. Y nadie más la puede conseguir, porque además ya está muy viejita, está como muy desgastada. La verdad es que me hace mucha ilusión que me pregunten por ella.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en los ajustes.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.