Crónica del concierto de Cala Vento en Madrid (Teatro Barceló)

Por Ana Gadea 0

Hosting WordPress

El Teatro Barceló vibró con la presentación de Balanceo.

Quizás no llenen un gran pabellón como hacen gigantes nacionales al estilo de Love of Lesbian o Vetusta Morla. Puede que ni lo busquen. Lo suyo es la cercanía que da una sala de conciertos, el tener al público a un metro sudando y gritando con el puño en alto las letras que tanto han costado. Cala Vento son esa banda que a base de buenas canciones y conciertos frenéticos ha conseguido poco a poco una legión de fans capaces de llenar durante dos noches la sala El Sol, o como este pasado viernes el Teatro Barceló, y para ello sin llevar ningún tipo de parafernalia o grandilocuencia. Guitarra y batería y a correr.

Cala Vento por Ignacio Sánchez-Suárez

Son ya tres los álbumes que Aleix y Joan han parido en tan solo tres años; tres señores discos con los que enamorarnos, sentirnos vivos o gritar de rabia. Dos tipos normales, como tú o como yo capaces de provocar tantas sensaciones y de tenernos casi una hora antes esperando a que saliesen, porque sí, se la juegan sin teloneros, sin nadie que caliente al personal. Y con esto no pretendo restar valor al pianista que durante unos veinte minutos intentó ponerle banda sonora a la espera, pero lamentablemente la muchachada ni conectó ni hizo por conectar, creando una sensación amarga en los que respetuosamente guardamos silencio. Pero antes de lo pensado dieron las nueve y acompañando las últimas notas al piano aparecieron Joan y Aleix para recoger el testigo y descargar de primeras “Gente como tú”, el primer single extraído de Balanceo. Toda una declaración de intenciones de por dónde iría la noche: directa y sin respiro.

Cala Vento por Ignacio Sánchez-Suárez

Durante casi una hora y media el dúo de L’Empordà se desgañitó y sudó, tocó de pe a pa su nuevo disco, incluido “Liquidación total” el tema que solo pueden disfrutar los que tengan la edición física del álbum, y provocó un pogo casi continuo con el que quemar más calorías que en 4 clases de fitboxing. El goteo de canciones fue constante y apenas hubo momentos para dar las gracias por el apoyo. Así tras “Gente como tú” siguieron con “Do de pecho”, “Bienvenidos a la Tierra” y “Rossija” como guiño a su debut que los puso en el punto de mira. Pero a pesar de no detenerse mucho en charletas sí quisieron denunciar la situación en Cataluña y agradecer las concentraciones que hubo en Madrid en solidaridad con el pueblo catalán con “Solo ante el peligro”. El aplauso fue unánime.

Que si sumergen a la sala con el ‘na na na na’ de “Hay que arrimar”, que si Aleix deja la guitarra para abrazar el bajo en “Remedio contra la soledad”, que si echan gasolina “En cueros” y todo está del carajo, “Fetén”. Destacar el momento en el que Joan toma el mando dejando la batería para enfundarse la acústica y regalarnos “La importancia de jugar al baloncesto”, una de las mejores composiciones del nuevo trabajo, o cuando Cándido de Viva Belgrado sorprendió para acompañarlos en “Todo”. Con la partida ya ganada ya solo quedaba un último empujón, unos últimos pogos y gritos y para ello recurrieron a los hits de su debut “Enamorado de ti”, “Abril” e “Isabella Cantó”, porque no puede haber mejor manera de salir sonriendo que después de corear su estribillo.

 El triunfo de Cala Vento es el triunfo de la gente normal. Bravo chavales.

Galería del concierto de Cala Vento en Madrid

Fotos por Ignacio Sánchez-Suárez.

Hosting WordPress