Hosting WordPress

Se edita en España el libro de David Ritz sobre Aretha Franklin

Por Marcos Gendre 0

Con el título de Apología y martirologio de la Reina del Soul, el estadounidense David Ritz recorre sin concesiones las vivencias más y menos luminosas de la vida de Aretha Franklin.

Después de unos cuantos años de espera, ha tenido que ser Libros del Kultrum la que por fin publique el contraplano a las edulcoradas memorias de “La Gran reina del soul”. Si ya en su momento tuvieron la puntería de abrir el grifo con libros sobre divas afroamericanas de la canción como Nina Simone o Billie Holliday, ahora prosiguen con su sana costumbre de sumar títulos ajenos a la tan exprimida mitología rock, porque, tal como sucede en las más de quinientas páginas aquí escritas, el sex, drugs and rock & roll queda caricaturizado ante la brutal historia de supervivencia vivida por una persona que a los trece años ya estaba embarazada y ya había vivido más vidas que la mayoría de estrellas del rock de purpurina y pantalón prieto. Así queda recogido en esta biografía coral desautorizada por Aretha Franklin, siempre afanada en su necesidad por ocultar los episodios más turbios y dolorosos de sus años de infancia y adolescencia.

Más allá del morbo que suscitan esta clase de biografías prohibidas, el trabajo de David Ritz tiene un punto en común con Shakey de Neil Young, al buscar la verdad a través del entorno del objetivo, arrastrando al autor hasta la obsesión por guionizar una vida a través de las voces externas, muchas veces más sinceras y realistas que las confesiones retocadas de los protagonistas centrales.

Cito Shakey como ejemplo porque, al igual que esta Apología y martirologio de la Reina del Soul, se trata de una de las cinco biografías musicales más brillantes jamás escritas. Otra es este trabajo monumental, donde Ritz aboga por un tono neutro total, que sirve como voz en off que hila el monumental muestrario de citas recogidas para la ocasión. Por supuesto, el hecho de tratarse de un documental escrito en torno a un ser atormentado y heroico, al mismo tiempo, como Aretha Franklin eleva el interés hasta niveles insospechados. Porque lo aquí relatado es, ni más ni menos, que la gran tragedia griega del soul. Un texto imprescindible que no sólo amplia la panorámica de la artista en cuestión, sino que sumerge al lector hasta sus más miedos más íntimos, retratados por medio de una prosa siempre enfocada desde la honestidad más dolorosa y la luz predicada desde el vacío de la oscuridad más absoluta. Magistral y terrible.

 

Hosting WordPress