Sabemos que suena a chiste el juntar en la misma frase ‘2020’ y ‘lo mejor’. Está claro que lo mejor de 2020 es que acabe de una vez este año, pero ha habido una MUY buena cosecha de discos a nivel nacional. El regreso a la actualidad musical de Triángulo de Amor Bizarro y Nueva Vulcano siempre es un valor seguro (¿hacen algo mal?), pero también han tapado bocas las Hinds, ha habido distopías que se tornaban realidad en el caso de Biznaga y Erik Urano, y brillantes debuts como los de Somos La Herencia y La Trinidad.
Ya hay ganas de 2021 (aunque algunos piensen que va a ser como Ramsey Bolton), pero de momento os dejamos con nuestra selección de lo mejor de 2020 a nivel nacional. Hay puestos previsibles, pero también hay muchos otros que merecen ser reivindicados.
Discos de 2020 (del 30 al 11)
30. ISABEL DO DIEGO — Depueblo (Fábrica de aceite)
29. MUJERES — Siento Muerte
(Sonido Muchacho)
28. CONFETI DE ODIO — Tragedia Española
(Snap! Clap! Club)
27. AKKAN — Akkan
(Foehn Records)
26. FUTURO TERROR — Sangre
(Humo Internacional)
25. ERIK URANO — Neovalladolor
(Sonido Muchacho)
24. ROLDÁN — Tus Poderes
(El Genio Equivocado)
23. MELENAS — Días Raros
(Elsa Records / Snap! Clap! Club)
22. BELADRONE — Andévalo
(El Genio Equivocado)
21. GONZALO FUSTER – Almacenero Marx
(Discos Belamarh)
20. DELAPORTE — Las Montañas
(Mad Moon Music / Gran Sol)
19. THE NEW RAEMON — Coplas del Andar Torcido
(BMG)
18. SINGLE — Hola
(Elefant Records)
17. TAIFA YALLAH — Ep.01-Causa
(Santa Catalina)
16. LEONE — Canciones de amor y odio (vol.1)
(Clifford Records)
15. GINEBRAS — Ya dormiré cuando me muera
(Vanana Records)
14. XOSÉ LOIS ROMERO E ALIBORIA — Latexo
(Raso Estudio)
13. LA TRINIDAD — Los Edificios que se derrumban
(Sonido Muchacho)
12. SOMOS LA HERENCIA — Dolo
(Humo Internacional)
11. JOE CREPÚSCULO — Supercrepus II
(El Volcán)
Discos de 2020 (del 10 al 1)
10. CÓMO VIVIR EN EL CAMPO — SIEMPRE TE HE AMADO, NUNCA HE DEJADO DE QUERERTE, TODA MI VIDA ES PARA TI
(El Genio Equivocado)
CVEEC apuestan por esa unión entre lo culto y popular, como vasos comunicantes que se retroalimentan, como espacios complementarios y necesarios uno del otro, o como las caras de una misma moneda. Así desde el larguísimo título (moviéndose como un electrón entre lo poético, lo irónico y lo muy cursi) a la portada que utiliza una obra de Jaime Aledo -cuyo estilo neofigurativo recuerda a Gauguin y Matisse- todo termina confluyendo en las canciones, en las cuales los ecos anglosajones de Yo La Tengo o Teenage Fanclub parecen juntarse con el lirismo de la generación del 27 pero con una cierta actitud chulapa. Si no me creen, a los hechos me remito en forma de canciones magníficas como “Malbaratada”, “Rubí”, “De búho a Alondra”, “Por favor, mátame”, “La partida” o “Refugio del martes”. Juanjo Rueda
9. MARIA RODÈS — LILITH
(Satélite K)
Nunca ha sido lo mismo el que te llamen bruja a llamártelo tú misma. El Lilith de María Rodés explora ambas caras de la moneda y consigue transportarte al universo que ha creado con sus letras y su voz. Poca pero precisa instrumentación. Una producción de escándalo, actualizando tradiciones de aquí y del otro lado del océano. La voz hechicera de María y el conjuro de sus letras. Una experiencia completa, incluso visual, demasiado fácil incluso usar la palabra “magia” para definirla. Todas somos brujas a los ojos de alguien y este disco es nuestro himno. MJ Bernáldez
8. ELLE BELGA — SIMETRÍA
(Mont Ventoux)
Toda una tradición de canciones populares dedicadas al amor se ha dado de bruces con el tándem de Fany Álvarez y Jose Luis García. El dúo asturiano no enfoca la temática romántica desde las trilladas rupturas insalvables ni mucho menos desde la ñoñez posadolescente. Elle Belga apuesta por un amor maduro, honrado, que aplaude las arrugas como victorias y derriba los mitos de la fragilidad. Una pasión contenida en once canciones de rock emocional norteño, al estilo del nuevo Xixón Sound que abanderan trovadores como Pablo Und Destruktion, Fee Reega y, por supuesto, Nacho Vegas, excompañero de Jose Luis García en los tiempos del post-rock anglófilo de Manta Ray. Ahora es la poesía mecida por la bravura del Cantábrico la que guía el devenir musical de Jose y Fany, excelsos bajo la firma de Elle Belga. Jose A. Rueda
7. VERA FAUNA —DUDAS Y FLORES
(Purple Moon Records)
Una de las pocas ráfagas de luz que nos ha dejado 2020, incluso si tienen que hablar de algo más denso. Porque desde que escuchas los primeros acordes del disco, Vera Fauna nos inunda con una especie de sensación de bienestar, una dulce forma de entender la psicodelia que te hace flotar. Pero son mucho más que música pop bonita: son Dudas y Flores, canciones en las que se desgranan momentos más felices frente a otros que nos hacen pensar sobre nuestra fragilidad. Vera Fauna te representan, son necesarios. Como ejemplo, “Candelaria”: ¿cómo pueden haber cambiado tanto los escenarios de nuestra juventud? Ana Rguez. Borrego
6. BIZNAGA —GRAN PANTALLA
(Slovenly Recordings)
¿Habremos recapacitado sobre nuestro extraña idolatría moderna? En su tercer trabajo, Biznaga (r)evolucionan su sonido de forma natural, conectando lo anterior con nuevos enfoques, y se marcan un disco conceptual que no nos es ajeno en absoluto. Y no sólo porque parezca una profecía autocumplida de la distopía que estamos viviendo: cada canción, tras escucharla, nos hace pensar que eso ya lo hemos vivido. La capacidad que tiene Biznaga para hacer filosofía de la modernidad no tiene precio, aunque sea incómoda. Pero nunca incomprensibles: quizás los que critican la variedad de significados e interpretaciones de sus canciones es que no han querido profundizar en ellos. Ana Rguez. Borrego
5. BELAKO — PLASTIC DRAMA
(Belako Rekords)
Tuvimos que esperar más de la cuenta para poder escuchar Plastic Drama. Este fue uno de esos discos que sufrió un retraso en el lanzamiento por el Coronavirus, pero la espera mereció la pena. Belako han conseguido con este álbum coronarse como es debido. Estamos ante su colección de canciones más redondas y mejor hiladas de su joven carrera. Las de Mungia se posicionan criticando la sociedad actual en la que nos encontramos absorbidos con un sistema productivo que nos empuja hacia el colapso, y para ello se valen melodías contagiosas (“Tie Me Up”), ambientes oscuros (“All nerve”), cantos a coro (“The Craft”), vals preciosistas (“Truce”) e incluso les da tiempo para estrenarse con el francés (“Sirène”). Diez temas, media hora. No hace falta más para disfrutar de la música en este triste año. Ignacio Sánchez-Suárez
4. VIVA BELGRADO — BELLAVISTA
(Aloud Music)
Cuando se estrechan las posibilidades de maniobrar dentro de la rigidez del hardcore punk, ocurren salidas por la tangente como Bellavista. En su tercer disco, Viva Belgrado golpean las paredes del rock visceral con melodías crecientes y cantos rapeados —el registro al que más se arrima Cándido Gálvez cuando no chilla— así como guiños al pop urbano del momento —”Más triste que Shinji Ikari”— y simulacros de flamenco andaluz —”Un collar”—. En esto último, los cordobeses parecen haber tomado nota de la manera en la que sus homólogos Lisabö impregnan el emocore de arraigo local —en el caso de estos, con poesía folclórica en euskera—. Viva Belgrado salen más que airosos del tercer examen y se postulan como la próxima gran banda de post-hardcore de este país, dispuestos a suplir el hueco de Standstill y no caer en las poses artificiosas del rock establecido actual. Jose A. Rueda
3. HINDS —THE PRETTIEST CURSE
(Lucky Number Music)
Pues sí. Cuando hace unos años debutaron las putas Hinds (como se refieren a sí mismas en sus conciertos), todos pensamos, incluido yo, que estábamos ante otro hype. Años después el tiempo no nos da la razón y “The prettiest curse“, su disco de 2020, no hace si no constatar que no solo estamos ante una banda consolidada, sino que en un año en el que las féminas han cogido el toro por los cuernos (Melenas, Titis Twister, Julia Amor), ellas se erigen, también por su internacionalidad, en cabeza de un grupo que ha suavizado y alegrado todas las desgracias que nos han tocado lidiar con la pandemia. El siguiente paso ya debería ir enfocado a un Grammy Latino. Esto no es ninguna broma. Diego José Fabián
2. NUEVA VULCANO —ENSAYO
(BCore / La Castanya)
Nueva Vulcano no sabe hacer ni una canción mala, y Ensayo no iba a ser menos. Un sonido inconfundible, que va oscilando entre las canciones más eléctricas y las más sosegadas, con el que hablar de nuestras debilidades como sujetos modernos: falta de escucha, alienación en ciertos ámbitos, nuevas terapias… “Las Rotondas” es una de las canciones del año, pero cuesta quedarse con una; “Disney y Resaca Padre” o “Mercurio Retrógrado, etc” pugnan por convertirse en indispensables en sus siempre necesarios conciertos. Ana Rguez. Borrego
1. TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO —oɹɹɐzıqɹoɯɐǝpolnƃuɐıɹʇ
(Mushroom Pillow)
¿Es posible algún punto en común entre Triángulo de Amor Bizarro y los hegemónicos Mecano? Fácil, las dos bandas nacionales de todos los tiempos con más singles potenciales. En oɹɹɐzıqɹoɯɐǝpolnƃuɐıɹʇ tienes los que tú quieras. Yo me quedo con ese “Acosadores” a pachas con Ariadna de Los Punsetes que, marca de la casa, ahonda en nuestras miserias humanas. Y es de mérito que, álbum tras álbum, siempre estén presentes en todas las listas de lo mejor de cada respectivo año. Aquí ya no hablo de hegemonía. Hablo de divinidad. Diego José Fabián
Canciones de 2020
30. AXOLOTES MEXICANOS – “Cara de Idiota”
29. REBE – “si mirarte es delito q me lleven a prisión”
28. RIGOBERTA BANDINI – “In Spain we call it Soledad”
27. VIVA BELGRADO – “¿Qué hay detrás de la ventana?”
26. CÓMO VIVIR EN EL CAMPO – “Malbaratada”
25. DELLAFUENTE – “Nubes”
24. EL MEISTER – “Loco mundo”
23. LOS ENEMIGOS – “Siete mil canciones”
22. AIKO EL GRUPO – “A mí ya me iba mal de antes”
21. PARQUESVR – “Pero”
20. ALIZZ, AMAIA – “El Encuentro”
19. BIZNAGA – “No-Lugar”
18. C. TANGANA – “Demasiadas Mujeres”
17. BELAKO – “Tie Me Up”
16. LENTILLAS DE COLORES – “Danzad malditos”
15. CALIFATO 3/4 – “Fandango de Carmen Porter”
14. MENTA – “El Apartamento”
13. VERA FAUNA – “Los naranjos”
12. JOE CREPÚSCULO – “Discoteca en ruinas”
11. RUSOS BLANCOS – “Más miedo que vergüenza”
10. JULIA AMOR – “Verano sin ti”
9. NUEVA VULCANO – “Las Rotondas”
8. PANTOCRATOR – “No te puto pilles”
7. FRANK T – “No me gusta sudar si voy con ropa de vestir”
6. TAIFA YALLAH – “La verdad”
5. PABLO UND DESTRUKTION – “Gijón”
4. ELLE BELGA – “Increíble Amor”
3. ADIÓS AMORES – “Charlotte”
2. HINDS – “Good Bad Times”
1. TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO – “Vigilantes del Espejo” / “Vixiantes do Espello”
Fueron los mejores
2019
1. Carolina Durante – Carolina Durante
2. Cala Vento – Balanceo
3. Pony Bravo – Gurú
(Ver lista completa)
2018
1. Rosalía – El Mal Querer
2. La Plata – Desorden
3. Disco Las Palmeras! – Cálida
(Ver lista completa)
2017
1. Cala Vento – Fruto Panorama
2. Los Planetas – Zona Temporalmente Autónoma
3. Exquirla – Para quienes aun viven
(Ver lista completa)
2016
1. Triángulo de Amor Bizarro – Salve Discordia
2. León Benavente – 2
3. Manel – Jo, competeixo
(Ver lista completa)
2015
1. Niño de Elche – Voces del extremo
2. Perro – Estudias, navajas
3. McEnroe – Rugen las flores
(Ver lista completa)
2014
1. Los Punsetes – LPIV
2. Novedades Carminha – Juventud Infinita
3. Nacho Vegas – Resituación
(Ver lista completa)
2013
1. Pony Bravo – De Palmas y Cacería
2. Triángulo de Amor Bizarro – Victoria Mística
3. Guadalupe Plata – Guadalupe Plata
(Ver lista completa)
2012
1. Toundra – III
2. Grupo de Expertos Solynieve – El Eje de la Tierra
3. Los Punsetes – Una Montaña es una Montaña
(Ver lista completa)
2011
1. Nudozurdo – Tara Motor Hembra
2. Guadalupe Plata – Guadalupe Plata
3. Sr. Chinarro – Presidente
(Ver lista completa)
2010
1. Triángulo de Amor Bizarro – Año Santo
2. Pony Bravo – Un Gramo de Fe
3. El Guincho – Pop Negro
(Ver lista completa)
HAN COLABORADO EN LA ELABORACIÓN DE ESTAS LISTAS
Ana Rguez. Borrego, Armando Rendón, Ignacio Sánchez, Jose A. Rueda, Juanjo Rueda, Marcos Gendre, MJ Bernáldez y Nieves Solano.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en los ajustes.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.