El Últlimo Vecino reconquista al público madrileño con su nuevo disco Primera Parte

La sala OchoyMedio Club de Madrid abría sus puertas el pasado viernes para recibir al público más “in” de la capital y alrededores para disfrutar del concierto de El Último Vecino teloneados por Putochinomaricón.

Eras las nueve y veintiséis cuando un chico millenial muy moderno en formas y modales subía al escenario para deleitarnos con hits como “No tengo wifi” o “Gente de mierda”. Es Putochinomaricón, un desconocido para muchos y un ídolo para otros. Chenta Tsai es el joven que hay detrás del proyecto y que intenta conquistar a golpe de letra pegadiza y base electrónica. Podríamos decir que se acerca al mundo de la performance y nos podría recordar, salvando las distancias, a grupos como Ladilla Rusa o Las Bistecs. A Putochinomarción todavía le falta cocción pero hay que agradecerle sus canciones alocadas y divertidas para una noche de fiesta.

Las diez de la noche y el telón se abría para dar la bienvenida a El último vecino que abrieron con “Antes de conocerme” de su disco Voces. Los catalanes con una pose totalmente ochentera y en su estado de trance habitual enlazaban con “Una especie de costumbre” y “La entera mitad”. Los catalanes muy agradecidos y con cierta alucinación por hacer sold out en Madrid. Sonó “Un secreto mal guardado” de su último disco Primera parte y “Otra vez asustado”. Esta última, personalmente, es uno de sus temas más impecables con una simbiosis perfecta entre letra y música. Cinco años de duro trabajo que han dado su fruto y canciones como “Culebra, columna y estatua”, “Mi chulo” y “Tu casa nueva”, tres grandes hits de la banda que reservaron para la mitad del directo y con la que se terminaron de meter al público en el bolsillo.

Gerard, con su particular acting y sentir de las canciones, era una entrega continua con cada una de ellas. Un ejercicio, por su parte, de tener a los asistentes pendientes de cada uno de sus movimientos. Las melodías recurrentes que nos recuerdan a The New Order o The Drums y una sonoridad ochentera que en algunos momentos nos evoca a grupos patrios como Golpes bajos continuaban sin dar tregua. A golpe de sintetizador y punteo de guitarra afrontaban la parte final del concierto con temas como “La Selva”, “Los Ángeles” y “Tú no estás asustado”, que cerraba la visita de los catalanes con un directo que no defraudó al público madrileño, pero que sí nos supo a poco.

 Galería del concierto de El Último Vecino en Madrid

Fotos por Ignacio Sánchez-Suárez.

Los norteamericanos Nothing More serán los encargados de abrir la velada.

Han pasado bastantes meses desde que supimos que este verano tendríamos a Guns N’ Roses en Barcelona, además de en la segunda edición del Download Festival, y poco a poco vamos teniendo esa esperada cita más cerca. Será el 1 de julio en el Estadi Olímpic Lluís Companys cuando podamos disfrutar de la descarga adrenalínica de Axl Rose, Slash y compañía durante dos horas; y por si no fuera suficiente ya sabemos quiénes serán los encargados de telonearlos.

Los daneses Volbeat, grandes exponentes del metal europeo, son la gran apuesta como acompañantes. Oportunidad de poder disfrutar de Michael Poulsen y los suyos. Además para abrir la noche contaremos con la presencia de los estadounidenses Nothing More y su abanico sonoro que va desde el metal progresivo hasta el pop.

A través de la web de Live Nation, red Ticketmaster y El Corte Inglés es posible comprar las entradas para esta noche irrepetible.

Cartel de Guns N’ Roses en Barcelona

Volbeat, teloneros de Guns N' Roses en Barcelona

La quinta edición del festival se celebrará del 29 al 31 de marzo, de nuevo en Benicàssim.

Llega la Semana Santa y con ella la hora de los Sansitos. El Sansan Festival está ya a la vuelta de la esquina con un cartel con grandes nombres del panorama indie rock nacional como Lori Meyers,Sidonie, Viva Suecia, Iván Ferreiro, La M.O.D.A. o Elefantes.

De nuevo Benicàssim volverá a acoger al festival que en este 2018 celebra sus cinco años. Tres días de buena música que se han asentado ya en el calendario festivalero al abrigo de las vacaciones de Semana Santa.

Horarios del Sansan Festival 2018

A través de la web del festival podéis haceros con los distintos tipos de abonos y entradas de día.

El compositor de Portland regresará a nuestro país con una pequeña gira en solitario.

Si hablamos de folk norteamericano Matthew Stephen Ward es sin dudarlo uno de los referentes. Más conocido por M. Ward, el músico de Portland suele ser un habitual de nuestra geografía cada vez que publica un nuevo trabajo, así lo tuvimos en el Dcode 2016 y la pasada edición del Santader Music presentando su notable More Rain (Merge Records, 2016).

Ahora, sin nuevo álbum a la vista, por el momento, nos enteramos de una nueva visita por nuestra geografía. Tres fechas en recintos acogedores donde se enfrentará en solitario a sus seguidores.

Gira de M. Ward en España

* 16 de mayo: MADRID (Teatro Lara) – entradas
* 17 de mayo: AZPEITIA (Sanagustin kulturgunea) – entradas
* 18 de mayo: BARCELONA (sala La Nau) – entradas

Singularity se publicará el próximo 4 de mayo.

Cinco largos años han pasado desde que el británico Jon Hopkins nos entregara su último álbum, Immunity (Domino Records), y al fin tenemos la noticia de su esperado regreso. Singularity es el título que llevará el quinto trabajo de Hopkins, de nuevo en Domino, y cuyo concepto se engloba en “un universo que nace, se expande y se destruye en el mismo espacio infinitesimal. Explora la disonancia entre la sociedad distópica y la naturaleza. Es un viaje que regresa al comienzo, al inicio, desde la intuición hacía la aceptación.”

Nueve temas que verán la luz el 4 de mayo, aunque ya se puede reservar a través de su web, y que tienen en “Emeral Rush” el primer single del disco.

Jon Hopkins – Singularity

Singularity
Emerald Rush
Neon Pattern Drum
Everything Connected
Feel First Life
C O S M
Echo Dissolve
Luminous Beings
Recovery

Dentro de la gira para presentar este nuevo trabajo el productor visitará Barcelona, dentro de la próxima edición del festival Primavera Sound donde compartirá cartel con Arctic Monkeys, Björk, Nick Cave o The National entre otros.

Su nuevo disco se publicará el 27 de abril.

Tras confirmar la publicación de su nuevo trabajo para finales de abril, Toundra nos descubren el primer single de Vortex. “Cobra” sirve como jugoso aperitivo de lo que está por llegar; un tema marca de la casa que muestra el lado salvaje de la banda madrileña y que ya se puede escuchar a través de Spotify.

Los más fans pueden ya reservar Vortex en distintos formatos y packs pinchando aquí.

Para presentar su quinto LP Toundra se embarcarán en una importante gira por Europa y en julio estarán actuando en la tercera edición del Mad Cool Festival de Madrid.

Gira de Toundra

* 3 de mayo: SAN SEBASTIÁN (sala Doka)
* 4 de mayo: BURDEOS (Void)
* 5 de mayo: PARÍS (Supersonic)
* 6 de mayo: MELKWEG (Kleine Zaal)
* 8 de mayo: GINEBRA (Usine)
* 9 de mayo: GENT (Dok)
* 10 de mayo: LONDRES (Hoxton Square Bar)
* 12 de mayo: LEEDS (Brudenell Social Club)
* 13 de mayo: GLASGOW (Nice ‘n Sleazy)
* 14 de mayo: BRISTOL (Exchange)
* 16 de mayo: COLONIA (Jungle)
* 17 de mayo: STUTTGART (Keller Club)
* 18 de mayo: LUXEMBURGO (Rocas)
* 19 de mayo: HAMBURGO (Molotow)
* 20 de mayo: COPENHAGUE (Stengade)
* 23 de mayo: BERLÍN (BiNuu)
* 24 de mayo: DRESDEN (Groovestation)
* 25 de mayo: PILSEN (Papirna)
* 26 de mayo: BUDAPEST (A38)
* 27 de mayo: VIENA (Viper Room)
* 29 de mayo: LYON (Le Farmer)
* 30 de mayo: MARSELLA (Molotov)
* 12 de julio: MADRID (Mad Cool Festival)

Entrevistamos Siete70, grupo nacido por músicos experimentados en otros proyectos.

Desde El Enano Rabioso, y en este caso especialmente a este que les escribe, nos hace mucha ilusión poder charlar con uno de los proyectos musicales más esperados y prometedores en este 2018. Se trata de Siete70, banda surgida de la conexión de músicos ya experimentados y que sin duda van a dar mucho que hablar en este año. Hablamos con Joanra, uno de esos buenos tipos en esto de la música y que siempre ha sido cercano para el gran público (y al que directamente le quito la etiqueta de ex, para dejarlo en ROCKSTAR)

Sois gente muy conocida ya en el entorno musical de bandas independientes ¿eso os mete más presión u os facilita las cosas? 

Las dos cosas por igual, es cierto que conocemos a mucha gente de la “industria” musical y esto facilita que puedas charlar directamente sobre tu proyecto y te hacen más caso, incluso a veces después de tantos años en esto de la música muchos de ellos son amigos. pero por otra parte la presión que supone haber estado en bandas que han sido o son importantes, tu mismo te exiges estar a tope con el nuevo proyecto, para intentar sorprender y gustar sin tirar de rentas pasadas.

Aunque algo hemos oído sobre vuestro nombre (que suena a fórmula matemática, a número del tarot o a número del nuevo modelo de todoterreno), ¿de dónde viene Siete70?

No viene de ninguna cábala mística ni paja mental que nos hayamos hecho, lo vemos bonito y ya.

Hablando de todoterrenos, en tu caso ¿eres un todoterreno en esto de la música (emprendedor, locales, músico, etc.)?

Sí, siempre he sido un culo inquieto, y como no tengo estudios me tengo que buscar la vida, pero siempre he apostado por vivir de lo que me gusta, en este caso la Música, ya sea como músico, tener un local dónde se pueda tocar en directo, tener furgonetas para transporte de artista, programador de conciertos…..

El registro musical de la nueva banda difiere de alguno de vuestros proyectos anteriores o en los que colaboráis (LOL, La Bien Querida, etc.) ¿Cuál es el elemento común de los miembros de Siete70?

Nos hemos juntado cuatro personajes que queremos huir del sonido de nuestras bandas anteriores, esto no va ser marca blanca de nada, es un proyeto con su propia vida y personalidad.

Sin querer hacer comparaciones y disculpad si “yerro el tiro” (como dirían Viva Suecia), el sonido que he podido ir vislumbrando recuerda a Mi Capitan, Mucho y esa línea ¿Me equivoco?

Estamos más cerca del sonido de Ilegales, Paralisis Permanente, Mercromina, Columpio Asesino… sonidos más crudos y oscuros.

Rock más crudo y descarnado, ¿necesidad de ir contra algo o alguien? Hay que reivindicar cosas ¿no?

Estamos enfadados con nosotros mismos incluso…..

Hemos estado viendo las impresiones que otros protagonistas del entorno musical y cultural están “profiriendo” sobre vuestras maquetas, ¿idea de marketing o realmente estáis recibiendo impresiones serias más allá de la campaña de comunicación “cachonda” que habéis montado?

Surgió como casualidad, Jordi es road manager de Depedro, y de viaje a un concierto Jordi le puso las canciones y le pregunto a Jairo que le parecía y lo puso a grabar en video, de estas el técnico de sonido empezó a rajar de lo que estaba escuchando (aún no se si de verdad o de mentira), Jordi me pasó el video y me reí bastante, al cabo de un rato nos cruzamos unos wassaps con Jordi comentando que nos encantaría que nuestros amigos nos dejaran verdes…… y así empezó los 30 vídeos que hemos colgado en nuestras redes. Hemos tenido varias ofertas serias, al final hemos fichado por Subterfuge, un sello que nos encanta desde que nació en los 90´s.

 

La industria no deja de cambiar, para bien y a veces para mal, ¿Dónde vamos a llegar en esto de la música “independiente”?

Con toda la revolución digital, creo que ha sido un revolución positiva para la industria independiente, parece que las majors están temblando…

 

Algunos grupos que os estén gustando especialmente en los últimos años que entendáis puedan ser referencia para vosotros.

Escucho mucha música, me gusta investigar, pero siempre acabo a mis referentes de siempre, de mi juventud cuando realmente descubría un grupo y me lo hacía mío comprándome toda su discografía, escuchando sus discos de principio a fin.

 

El disco debe salir a finales de febrero o marzo, ¿no es así?

A mediados de Abril saldrá el primer single en todas las plataformas digitales a manos de Subterfuge, un segundo single a principios de junio, el tercer single después del verano aprovechando el Stereoparty. El disco completo saldrá en Enero/Febrero 2019.

 

Mi paisano Miguel Rivera de Maga colaborando en la producción, palabras mayores… ¿no?

Ha sido un lujazo trabajar con Miguel, como fan de Maga he vibrado mucho con su forma de hacer. Nos va producir el disco entero y  ya estamos trabajando a distancia.

 

 

¿Somos los viejovenes de 40 y tantos los nuevos veinteañeros?

Por supuesto.

 

Y por último, la intención es girar con el mismo o de momento esperar a ver cómo va el lanzamiento.

Ahora esperaremos a ver como van estos tres primeros singles, y haremos algún concierto puntual, pero cuando salga el disco a principios del 2019, furgoneta y carretera nos espera!!!

Muchas gracias y mucha suerte en esta nueva aventura, amigo.

A mediados de abril los canadienses aterrizarán en España para presentar Everything Now.

Cuando estamos contando los días que quedan para poder disfrutar de nuevo de Arcade Fire en nuestro país (a mediados de abril visitarán Barcelona y Madrid), la banda canadiense nos presenta lo que viene a ser casi un cortometraje bajo el título de “Money + Love” donde entrelazan dos de los temas de Everything Now: “Put Your Money On Me” y “We Don’t Deserve Love”.

Para ello han contado con el realizador David Wilson, con quien ya habían trabajado en el videoclip de “We Exist”, quien plasma la bancarrota de la corporación Everything Now que creó la banda para el lanzamiento del disco. En “Money + Love” encontramos con la actriz australiana Toni Collette (Velvet Goldmine, El Sextro Sentido, Little Miss Sunshine o Hitchcock).

Gira de Arcade Fire en España

* Sábado 21 de abril: BARCELONA (Palau Sant Jordi)
* Martes 24 de abril: MADRID (WiZink Center)

A través de Live Nation y la red Ticketmaster es aún posible comprar entradas para ambos bolos.

The Hellacopters y Madball están entre las últimas confirmaciones del festival madrileño.

Con tres meses de antelación el Download Festival 2018 da por cerrado su cartel. A los Judas Priest, Guns N’ Roses, Ozzy Osbourne o Marilyn Manson ya confirmados, el festival madrileño suma siete nuevas propuestas encabezadas por los suecos The Hellacopters, quienes tras separarse en 2008 volvieron con las fuerzas renovadas hace dos años, ofreciendo en la capital una de las cinco fechas que darán este año.

Los míticos Carcass y Madball, la electrónica del francés Carpenter Brut, los japoneses Crossfaith, los brasileños Ego Kill Talent y los austriacos Kaiser Franz Josef ponen el broche a un cartel que pondrá patas arriba el recinto de la Caja Mágica los días 28, 29 y 30 de junio.

Tanto los abonos de tres días como las entradas de días sueltos se pueden conseguir a través de la web del festival, la de la promotora Live Nation y la red Ticketmaster. El precio de los abonos es de 175 euros más gastos, mientras que las entradas de día se venden a un precio de 80 euros más gastos, aunque las del viernes cuestan 105 euros más gastos.

Cartel Download Festival 2018

El festival Tomavistas reactiva su ciclo de conciertos para esta próxima primavera.

Tras cerrar el año con el concierto de Perro y Za!, el ciclo Tomavistas Ciudad vuelve a la actividad confirmando una fecha de la neoyorquina Eleanor Friedberger el próximo martes 10 de abril en el Costello Club.

La co-fundadora de The Fiery Furnaces presentará los temas de Rebound, su nuevo trabajo, el cuarto de su carrera, que verá la luz el 4 de mayo.

Las entradas anticipadas ya se pueden comprar a través de Wegow a un precio de 12 euros más gastos.

Un aperitivo para la que será la cuarta edición del festival Tomavistas que se celebrará en el Parque Enrique Tierno Galván los días 25 y 26 de mayo con la presencia de The Jesus and Mary Chain, Ride, Los Planetas o Django Django entre otros.

Eleanor Friedberger – “In Between Stars”